jueves, 13 de septiembre de 2012
Publicando en nuestro blog
Hoy publicamos las fichas de animales realizadas en clase e investigamos curiosidades de los animales que nos toco a cada grupo.
Nombre del animal | Trucha |
Nace de | Huevos |
Tipo de refugio construido para colocar los huevos o proteger las crías: | En hoyos que la hembra y el macho excavan en el pedregullo en el fondo del río |
Número de crías cada vez: | Entre 700 y 400 |
Cantidad de veces que tiene cría en un año | Puede tener 2 o 3 veces a lo largo de su vida |
Tiempo de gestación o de incubación | 3 meses |
Característica de las crías al nacer | Son aun muy diferentes a su padres |
Alimentación de las crías | De sustancia que obtuvieron del huevo |
Cambios desde el nacimiento hasta que llegan a adulto | Su color es vistoso azulado o verdoso hacia los costados y blanco plateado en su vientre, mide de 60 centímetro a un metro |
CURIOSIDADES DE LAS ARAÑAS:
Las arañas (orden Araneae) son el orden más numeroso de la clase Arachnida, diversamente emparentadas con otros grupos de Artrópodos, como los , con los que no deben confundirse. El grupo está abundantemente representado en todos los continentes, excepto en la Antártida. Todas son depredadoras de pequeños animales, generalmente solitarias. Producen llamada tela de araña o telaraña, que usan para tejer redes de caza, tapizar refugios e incluso hacerse llevar por el viento. Hasta la fecha se han descrito unas 38.000 especies, de las que sólo una docena son realmente peligrosas para los seres humanos. La especialidad que se ocupa de las arañas y el resto de los arácnidos se llama Aracnología.
Las arañas (orden Araneae) son el orden más numeroso de la clase Arachnida, diversamente emparentadas con otros grupos de Artrópodos, como los , con los que no deben confundirse. El grupo está abundantemente representado en todos los continentes, excepto en la Antártida. Todas son depredadoras de pequeños animales, generalmente solitarias. Producen llamada tela de araña o telaraña, que usan para tejer redes de caza, tapizar refugios e incluso hacerse llevar por el viento. Hasta la fecha se han descrito unas 38.000 especies, de las que sólo una docena son realmente peligrosas para los seres humanos. La especialidad que se ocupa de las arañas y el resto de los arácnidos se llama Aracnología.
CURIOSIDADES DE LOBO MARINO
Los lobos marinos se distribuyen desde Chile y Perú por el Pacífico y desde las Islas Malvinas hasta Uruguay y Brasil por el Atlántico.
El lobo marino pertenece a la familia de los otáridos y, a diferencia de sus parientes fócidos (los elefantes marinos), se desplazan utilizando sus miembros anteriores. Además tienen pequeñas orejas.
Si bien en las épocas de apareamiento se reúnen en inmensas colonias, durante el reposo sexual forman colonias de invierno, generalmente no muy alejadas de su destino veraniego. Su etapa de reproducción comienza en Diciembre con la llegada a las playas de los grandes machos (llamados "sultanes"), más tarde lo harán las hembras.
Es este momento cuando comienzan a formarse los harenes, en donde un macho define su ARC (área reproductiva central) en su pedazo de playa con la mayor cantidad de hembras posibles. Un macho puede llegar a agrupar de 5 a 15 hembras, entre animales inmaduros y reproductoras.
Las lobas recién llegadas están preñadas del año anterior y cuando el macho agrupa a sus hembras no lo hace con el fin de copularlas a corto plazo, sino que deberán esperar su parición. La topografía del lugar influye en las estrategias que despliegan los sultanes para definir su ARC: en las extensas playas uniformes de canto rodado (Punta Norte, Península de Valdés) sólo se refiere a su grupo de hembras, mientras que en las zonas de acantilados y piletones remanentes de marea (Lobería Punta Pirámide, Península de Valdés) el ARC estará asociada a los mejores lugares, con sombra y agua, de modo que los sultanes defienden conjuntamente el lugar además del harén. (Guardafauna Héctor A. Montero, comunicación personal).
Nombre de animal | LOBO MARINO |
Nace de | Vientre materno |
Tipo de refugio construido para colocar los huevos o proteger las crias | En la playa,en el aire libre |
Número de crías cada vez | 1 cria |
Cantidad de veces que tiene cría en un año | 1 cria por vez,en verano |
Tiempo de gestacion o de incubacion | Tarda un año en desarrollarse |
Caracteristicas de las crías al nacer | Cuando nacen las crias miden 40 centimetros y estan cubiertos de un pelo muy corto y lustroso,casi negro |
Alimentacion de las crias | Se alimentan de leche materna |
Cambios desde el nacimiento hasta que llegan a adultos | Cambia el color al nacer de 35 a 33 dïas |

Nombre
del animal |
Cóndor. |
Nace
de:
|
Huevos. |
Tipo
de refugio construido para colocar los huevos o proteger las
crías.
|
Lo cuidan sus padres en
las cuevas .Recien comienzan a volar a los 6 meses. |
Número
de crías cada vez.
|
Un huevo. |
Cantidad
de veces que tiene cría en un año.
|
La hembra pone un solo
huevo cada 2 ó 3 años. |
Tiempo
de gestación o de incubación
|
Aproximadamente 2
meses. |
Características
de las crías al nacer.
|
El pichón permanece en
el nido entre 6 y 8 meses. Durante este periodo,los padres lo
atraen el alimento en su gran buche. |
Alimentación
de las crías.
|
Se alimentan de
animales muertos. |
Cambios
desde el nacimiento hasta que llegan a adultos.
|
En pocos meses,el
pichón alcanza el tamaño de los padres aún un adulto sino un
juvenil, pues no adquiere la maduración reproductiva. |
Curiosidades
Este animal, nocturno, pacifico y muy beneficioso posee glandulas detrás de los ojos que segregan una especie de veneno, (no perjudicial para los humanos). Lo utilizan para defenderse de sus posibles enemigos.
Hay creencias populares que dicen que escupe veneno, esas creencias no son ciertas.
Se alimentan de insectos, hormigas, gusanos..etc..
Si se encuentra ante una situación de peligro se hace el muerto poniendose boca a
Hay creencias populares que dicen que escupe veneno, esas creencias no son ciertas.
Se alimentan de insectos, hormigas, gusanos..etc..
Si se encuentra ante una situación de peligro se hace el muerto poniendose boca a
Nombre de animal |
Serpiente |
Nace de
|
Huevos |
Tipo de refugio construido para colocar los huevos o proteger
las crías |
No construlle nido para sus crías |
Número de crías cada vez
|
20 y 30 crías |
Cantidad de veces que tiene crías en un año |
Una vez al año |
Tiempo de gestación |
El tiempo de gestación es de 2 a 3 meses |
Característica de las crías al nacer
|
Miden 20 y 25 cm. Tienen la mismas característica de los
adultos para la defensa y la alimentación |
Alimentación de las crías |
Roedores |
Cambios desde el nacimiento hasta que llegan a adultos |
Cambian de piel también cambian el cascabel y el anillo |
|
|
Nombre del animal : | Mariposa |
Nace de : | Huevos |
Tipo de refugio para colocar los huevos o proteger las crías: | Entre las hojas de las plantas |
Número de crías cada vez : | 300 a 500 |
Cantidad de veces que tiene cria en un año : | En general , no las cuidan |
Tiempo de gestación o de incubacion : | 15 dias , nacen las larvas |
Carateristica de las crias al nacer : | Gusanos de sedas , miden 1 mm |
Alimentación de las crias : | Comen hojas de mora |
Cambios desde el nacimiento hasta que llegan a adultos : | Metamorfosis completa |
Nombre de animal
|
Araña
|
Nace de
|
Huevos
|
Tipo de refugio construido para colocar los huevos
|
Ellos tejen alrededor de algo su telaraña |
Numero de crías cada vez
|
Las arañas pueden poner entre 600 y 1000 huevesillos |
Cantidad de veces que tiene la cría en un año |
300 y 1000 |
Tiempo de gestación o de incubación |
15 dias |
Características de las crías al nacer
|
Al nacer las crias tienen carasteristicas de adulto pero son
ninfas
|
Alimentación de las crías |
Pueden alimentarse de insectos
|
Cambios desde el nacimiento hasta que llegan a adultos
|
Las crias tienen que pasar por tres estados de crecimiento al
adultes |
Nombre del animal |
Cóndor Americano |
Nace de
|
Huevo |
Tipo de refugio construido para colocar los huevos o proteger
las crías. |
En cuevas que encuentran en las paredes verticales de las
montañas. |
Número de crías cada ves | La hembra pone solo un huevos cada 2 ó 3 años. |
Cantidad de veces que tiene cría en un año
|
Tiene crías cada 2 ó 3 años
|
Tiempo de gestación o de incubación |
La incubación es de 54 a 65 días |
Características de las crías al nacer |
El pichón permanece en el nido entre 6 y 8 meses. |
Alimentación de las crías |
Los padres le traen el alimento en su gran buche |
Cambios desde el nacimiento hasta que llegan a adultos. |
En pocos meses , el pichón alcanza el tamaño de los padres
aunque no es aun adulto sino un juvenil , pues no productiva hasta que tiene 8 ó 10 años. |
Nombre del animal
|
ARAÑA
|
Nace de |
Huevos |
Tipo de refugio construido para colocar los huevos o proteger
las crías |
Ellos tejen alrededor de algo su tela araña |
Números de crias cada vez
|
Las arñas pueden poner entre 600y1.000 huevesilos |
Cantidad de veces que tiene crias en un año |
300y1.000 |
Tiempo de gestacion o de incubación |
15 dias |
Características del cria al nacer |
Al nacer las crias tienen las caracteristicas del adulto pero
son ninfas
|
Alimentación de las crías al nacer |
Pueden alimentarce de isectos |
Cambios desde el nacimiento hasta que llegan a adultos |
Las crias tienen que pasar por 3 estadios de crecimiento a
adultes
|
Nombre del animal | SAPO |
Nace de |
Huevo |
Tipo de rufugio construido para los huevos o proteger las crias | Sobre tallas o piedra sumergida |
Numero de crias |
3 o 4 puestas |
Cantidad de veces que tiene crias en un años |
Entre 60 y 200 huevos al año |
Tiempo de gestiaciaon o de incubación |
Aproximadamente 21 dia |
Caracteristica de las crias al nacer |
Larva (renacuaho) muy diferente del adulto |
Alimentación de las crias |
Animales pequeños y plantas acuatica |
Cambios desde el nacimiento hasta que llegan a adulto |
4 a 6 meses |
jueves, 30 de agosto de 2012
Nombre del animal : sepiente |
|
Nace de
|
huevos |
Tipo de refugio construido
para colocar los huevos o proteger las crias |
Dentro del vientre de la
madre.. |
Numero de crias cada vez |
20 y 30 |
Cantidad de veses que
tiene cria en un año |
Cada 2 años
|
Tiempo de gestación |
2 a 3 meses |
Caracteristicas de las
crias al nacer |
Tamaño:20 y 25 cm,tiene
un cascabel poco desarrollado |
Alimentación de la crias
|
Pequeños roedoreses lo
mas común
|
Cambios desde el
nacimiento hasta que llegan a adultos
|
La piel hasta el fin de su
crecimiento pueden vivir hasta los 15 años |
Nombre
del animal |
Pingüino
|
nace
de
|
huevos |
Tipo
de refugio construido para colocar los huevos o proteger las crías
|
En las
patas del macho |
Numero
de crías cada una vez |
Mas de uno |
Tiempo
de gestación o de incubación
|
40 días
|
Característica
de las crías al nacer |
El ejemplar
juvenil no preséntalos collares |
Alimentación
de crías |
Del
mar
peses,
calamares
|
Cambios
desde el nacimiento hasta que llegan a adulto |
Los
collares, cambia de color, sus plumas las crías son grises y los
adultos blanca y negra
|
|
|
Nombre
del animal: Caracol.
|
|
Nace
de:
|
Los
huevos.
|
Tipo
de refugio contruido paqra colocar los huevos o proteger a las
crias:
|
Un
hueco de 8 centimetros, lo suficientemente humedo y con plantas
serca.
|
Nùmero
de crias cada vez:
|
50
o 80 huevos por año.
|
Cantidad
de veces que tiene crìa en un año:
|
Entre
2 y 4 veces por año.
|
Tiempo
de gestacion o de encubaciòn:
|
Entre
10 y 30 dias.
|
Caracterìsticas
de la cria al nacer:
|
Salen
un mez despues que la madre lo abandona, ya nace con una conchilla
de menos de un centimetro de diametro, es fina y mas clara.
|
Alimentacion
de las crìas:
|
Su
alimentacion al nacer es boràs, los caracoles se alimentan de
vegetales, tanto como de las hojas como los frutos.
|
Cambios
desde el nacimiento hasta que llegan a adultos:
|
Su
crecimiento puede durar 1y 3 años. La conchilla crese, y en
cierta madurez ya pueden reproducirce. Contruyen un reborde en la
apertura de el caparazòn y dejan de creser. El tamaño del
caparazòn puede ser hasta unos 6 centimetros y su vida puede
alcanzar 4 o 5 años.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)